Facebook link

Murallas Defensivas de Cracovia - Obiekt - VisitMalopolska

Estás aquí:
Atrás

Mury Obronne Kraków

Murallas Defensivas de Cracovia

Zdjęcie ukazujące widok na Bramę Floriańską w Krakowie z ulicy Pijarskiej. Po lewej stronie fotografii dostrzec można zabytkowe mury obronne na których rozstawiono stragany z obrazami. Wielobarwna kompozycja zdjęcia sprawia, iż jest ono bardzo żywe, a przechadzający się turyści dopełniają tego wrażenia. Za murami widnieją korony wiekowych drzew rosnących na krakowskich plantach.

Pijarska, 30-547 Kraków Región turística: Kraków i okolice

tel. +48 124211361
Una vez rodearon toda la ciudad de Cracovia. En la actualidad, de las Murallas Defensivas solo quedan fragmento de las antiguas fortificaciones de la ciudad con la puerta principal de entrada, la Puerta de San Florián, y tres torres: Pasamoników (de los fabricantes de correas), Ciesielska (de los ebanistas) y Stolarska (de los carpinteros).

La entrada a las murallas se realiza a través de la torre Pasamoników, construida en la primera mitad del siglo XIV. Es la única torre abierta a los visitantes, donde en los tres siguientes niveles siguientes encontramos una exposición museográfica, en la que se puede ver una maqueta de las fortificaciones, trajes y armas de los defensores de la ciudad, así como ver una película que muestra el desarrollo de las fortificaciones de Cracovia. La Baszta Pasamoników solía estar defendida por un gremio de artesanos que fabricaban cinturones y borlas, el más famoso de los cuales fue Martin Oracewicz, meritorio en la defensa de la ciudad durante la Confederación del Bar. Se convirtió en el patrón de los defensores de la ciudad y su busto de piedra adorna el Celestat, sede histórica de la Hermandad del Gallo. El recorrido se realiza a través de los pórticos de vigilancia situados a lo largo de las murallas. Sobre la entrada de la Puerta de San Florián se encuentra la llamada capilla, un antiguo almacén de armas, reconstruido en el siglo XIX como capilla. En la actualidad no se utiliza con fines religiosos. La Puerta de San Florián, conocida como Porta Gloriae, fue construida en 1307 y se convirtió en la puerta de entrada más importante a Cracovia de la llamada Ruta Real. Desde el lado de la ciudad está decorada con un relieve que representa a San Florián de principios del siglo XVIII. En el siglo XIX, en el lado de Planty, se decoró con un águila Piasta de piedra diseñada por Jan Matejko. Finalizamos nuestro paseo por las murallas junto a la Baszta Stolarska del siglo XIV, que es un arsenal del siglo XVI que se conectaba con la Baszta Ciesielska.


Contenidos web relacionados